Un básico en tu cabeza: la magia de catar un vino

Parte 1_

¿Qué significa catar un vino?

Catar un vino es mucho más que olerlo o darle un sorbo: es un ritual sensorial que activa vista, olfato, gusto, tacto… ¡y hasta el oído!
Cada copa puede convertirse en un viaje: descubrimiento, recuerdo y emoción.

Y si quieres hacer el viaje más intenso, existen experiencias únicas como la cata clandestina de Lavetonia en Salamanca, donde lo inesperado es parte del placer.

El ritual de los sentidos

Nota: Lavetonia apuesta por experiencias auténticas y seguras; la cata “clandestina” —privada y exclusiva— no ilegal.

Los sentidos en la cata de vinos

Vista, olfato y gusto siguen siendo el núcleo. Pero el oído —el sonido de las copas, el silencio del espacio, la música seleccionada— transforma una cata en ritual.

El brindis, la raja del corcho, un vinilo suave: todo suma. Y aquí está el secreto, porque el oído no solo acompaña, sino que intensifica lo que sentimos en la copa.

¿Sabías que el brindis nació para sumar sentidos?

En la antigua Grecia, Dioniso propuso que se chocaran las copas para que el oído también disfrutara del vino. Desde entonces, ese “clin” musical forma parte de la cultura del vino en todo el mundo.

Oenostesia: curiosidades de la música y el vino en armonía

La oenostesia es la ciencia poética del maridaje entre vino y música. Estudios neurosensoriales demuestran que ciertos acordes hacen que percibamos los vinos más dulces, frescos o incluso más complejos.

  • Un violín puede resaltar la acidez de un blanco joven.
  • El contrabajo potencia la densidad y redondez de un tinto con crianza.
  • Un ritmo electrónico ligero realza la chispa de un espumoso.

¿Sabías que la música cambia la percepción del vino?

Melodías alegres hacen que un vino parezca más dulce, mientras que notas graves aumentan la sensación de cuerpo y densidad.

Y, además, cada vino tiene su banda sonora

Un cabernet sauvignon se percibe más intenso con rock clásico, un albariño brilla con música celta y un cava burbujeante se disfruta más con pop electrónico.

Tierra, mar y aire: aromas que cuentan historias

Podemos imaginar los aromas del vino como tres territorios:

  • Tierra (aromas primarios): bosque, piedra, miel de la uva y del suelo.
  • Mar (aromas secundarios): notas salinas, brío y fermentación.
  • Aire (aromas terciarios): vainilla, tostado, café, recuerdos de barrica.

En Lavetonia, cada aroma viene acompañado de una micro-historia: desde la piedra comeana que sostiene un viñedo en la Sierra, hasta la madera que guarda silencios durante años.

¿Sabías que en algunos viñedos ponen música a las viñas?

Se ha probado la maduración de uvas con música clásica de fondo. El resultado: racimos más equilibrados y vinos más armoniosos. !A que es una pasada!

Catas a ciegas: libertad para sentir

Tapar los ojos libera prejuicios. Esto permiten valorar el vino solo por lo que provoca en tu boca y en tu memoria, sin etiquetas ni puntuaciones.

¿Sabías que en las catas a ciegas muchos descubren vinos que nunca habrían elegido por su etiqueta?

Eliminar la vista nos abre a sorpresas y a disfrutar sin condicionantes.

Catar es viajar

Una invitación a Salamanca

Catar un vino en Salamanca puede ser una lección de historia y un concierto para los sentidos. Las calles empedradas, los claustros antiguos y la energía universitaria se mezclan con los aromas de la copa.

Y si buscas algo distinto, la cata clandestina de Lavetonia en Salamanca es una invitación a descubrir cómo suena, huele y sabe la ciudad en cada sorbo.

Un viaje secreto que te conecta con el vino de una forma íntima, creativa y memorable.

Reserva tu experiencia la cata clandestina de Lavetonia, si vienes de visita a Salamanca y vive el vino de otra manera.

La cata Clandestina en Salamanca

FQA

¿Qué es una cata clandestina?
Es una cata privada y exclusiva en Salamanca. En Lavetonia, “La cata clandestina” es sinónimo de íntima, sorprendente y creativa, no ilegal.

¿Dónde se celebran las catas en Salamanca?
Lavetonia selecciona espacios en Salamanca dependiendo del número de personas — que se revela tras la reserva en firme —

¿Necesito ser experto para participar?
No. Las catas de Lavetonia están diseñadas para todo público: curiosos, amantes del vino y quienes buscan vivir algo diferente para conocer los vinos salmantinos.

Si quieres complementar tu visita en SALAMANCA, y disfrutar de un doblete almuerzo-cata, esto es para ti.

Dicen que «el tiempo es oro», que mejor que disfrutar de vino y comida al mismo tiempo.

“Para los que buscan lo inesperado: reserva tu experiencia y descubre Salamanca desde otra perspectiva.”

hola@lavetonia.com

Deja un comentario

es_ES